¿De dónde viene su nombre?
El nombre de "Gallegos" es un toponímico muy frecuente en lo que es hoy la provincia de Salamanca, posiblemente hace referencia a los pobladores, que en distintas ocasiones, se trajeron a estas tierras oriundos de Galicia: quizás la más importante de estas repoblaciones fue la que hizo el Rey leonés Fernando II, sobre 1157.
El sobrenombre que los distingue de todos los demás Gallegos, el "ARGAÑAN", se puede interpretar que procede de "argaña", haciendo alusión a la fertilidad de estas tierras para la producción de los cereales de los que proceden las argañas. En este mismo sentido cerealista, puede proceder de ara-gañan, refiriéndose al mozo de labranza, gañán es el que ara y también el que cuida el ganado de labranza.
ORIGENES Y BREVE RESEÑA
Los orígenes de Gallegos, históricamente hablando, pueden remontarse, como en mucho otros sitios, al neolítico. Debido a la escasez de documentos, no se puede verificar esta hipótesis, si bien, existen hallazgos en sus cercanías de las pinturas rupestres de Siega Verde, la existencia de los dólmenes de Hurtada, castros vetones, villas romanas, etc, etc.. que vaticinan la presencia humana en la zona.
HISPANIA ROMANA:
Hacia el año 200 antes de Cristo, Aníbal llegó a Salamanca y Toro, explorando la zona y reclutando mercenarios.
Desde 154-134 a .C. se extiende la guerra llamada Celtibérico-Lusitana, muy sangrienta para los romanos: comenzó con P.Cornelio Escipión hasta terminar en Numancia. De esta época puede ser la piedra que se conserva incluida en uno de los contrafuertes de la Capilla Mayor de la Iglesia Parroquial. Esta piedra recuerda un ofrecimiento motivo al Dios Júpiter. Situada a una altura aproximada de 2,5 metros, en torno a la octava hilada se aprecia un bloque rectangular con la siguiente inscripción: VITULUS / ARREINI · F / IOVI · SOL / VTORIO / V·S·L·A. La traducción es: " Vitulo, hijo de Arreino, cumplió de buen grado el voto que tenía hecho, a Júpiter libertador."
La Vettonia era una provincia de la Lusitania y que dependía del convento jurídico de Mérida (Emérita Augusta). Los Vettones (tribu celta) eran los que ocupaban estas tierras. Se extendían en lo que es hoy la provincia de Salamanca, teniendo el río Tormes como límite los Vacceos (Iberos). Estaba en esta época la provincia de Salamanca dividida en tres zonas : Miróbriga (C.Rodrigo), Bletisana (Ledesma) y Salmántica. Esto era más o menos por el año 400 después de Cristo.- Los vettones se dedicaban como principal actividad a la ganadería. (De esta época serían los "Verracos" de los cuales se encuentran por lo menos dos en el pueblo: uno de gran tamaño y muy conservado, que estuvo siempre en la Plaza, se lo llevaron hace años para el Museo Provincial de Salamanca). Los Vettones aunque principalmente ganaderos, también practicaron la agricultura y se hicieron sedentarios. En lo que hoy se llama finca de Gallimazo, quedan restos de un "Castros" entre el Regajal, monte Zamarreño y río Agueda, se le conoce con nombre de Plaza.
HISPANIA VISIGÓTICA:
No hay grandes cambios en esta zona. La división provincial sigue igual (años 400 al 700).
ESPAÑA MUSULMANA:
Aunque es sobre el 711 cuando los árabes comienzan a instalarse en Al-Andaluz, no es hasta las campañas de Almanzor (977-1002), cuando ésta zona es más castigada, debido a este castigo la zona queda prácticamente despoblada y así figura en el año 1035.
No obstante, el rey Alfonso III aprovechándose de conflictos surgidos entre muladíes y árabes, reconquista y repuebla esta zona en la que aún a pesar de las campañas de Almanzor, quedan ya "nucleos pilotos". Ramiro II continua la repoblación, más afianzada aún por la victoria de Simancas. Estas repoblaciones se efectuaron a base de Cántabros y Vascos Occidentales.
Comienza aquí más de 400 años de los que se conoce muy poco y no quedan cosas que resaltar: pensemos en los orígenes de la población que vino a repoblar esta zona, poco dados a la unión. La zona por su orografía era más dada a la ganadería que a la agricultura, por eso se hacían más difíciles los asentamientos estables más transhumantes en busca de pastos adecuados. Hubo durante varios siglos un estado de guerra permanente con los musulmanes: guerras propias de los incipientes reinos Cristianos (leoneses, castellanos, navarros) hasta lograr la unidad y conquista total sobre los árabes con los Reyes Católicos a finales del siglo XV.
Es a mediados del siglo XVI cuando comienza la construcción de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, 1540. La Iglesia Parroquial de Gallegos de Argañán se construyó en dos etapas sucesivas, apreciándose en su exterior la unión de ambas fases. La primera corresponde a la Capilla Mayor, se construyó en la primera mitad del siglo XVI sobre el año 1540; la segunda fase se realizó en la segunda mitad de dicho siglo.
En 1640 con motivo de la guerra de la Independencia Portuguesa , esta zona estuvo despoblada durante veintiocho años, firmada la paz por la reina Doña Mariana, viuda de Felipe IV, en esta área fronteriza se suceden las guerras por motivos dinásticos y en 1704 vuelve a estar despoblada durante diez años, hasta la firmar la paz con el Tratado de Versalles.
Por el año 1760 comienza la construcción de la Ermita del Santo Cristo de la Exaltación, con un gran número de devotos. Es la típica iglesia de cruz latina, cinco bóvedas apoyadas en un frino, que rodea toda la Ermita: la del crucero remata en cúpula sin linterna, los arcos apoyan en columnas de sillería con zócalos y contrafuertes exteriores, cinco amplios ventanales y dos ojos de buey en el presbiterio, sacristía adosada y también con bóveda, portada exterior en sillería de granito labrada y espadaña para campana. En 1860 se botó a la ermita de un pórtico, que lo forman tres arcos y bóveda, es un conjunto muy logrado y en consonancia con la construcción de la Ermita. En el frente del pórtico hay una piedra con una inscripción que dice " Este pórtico se hizo a expensas de la Cofradía del Santo Cristo de la Exaltación , que aquí se venera", y pone la fecha 9-10-1860.
De la guerra de la Independencia hay muchas cosas escritas, así en el libro de Donald D.Horward, titulado "Ciudad Rodrigo y Almeida, dos asedios análogos:1810", se habla con profusión de Gallegos, el pueblo sufrió los efectos devastadores de toda guerra. Tropas inglesas y aliadas al mando del General Craufurd, tienen su cuartel general en Gallegos. Hay movimientos y escaramuzas contra los franceses intentando detener su avance hacía Almeida, finalmente se produce el llamado "Combate de Gallegos" en el que los ingleses tienen que retirarse hacia Portugal .
Los franceses permanecen en el pueblo hasta que reunidos tres mil hombres parten a la conquista del "Fuerte de la Concepción ", en Aldea del Obispo. Rendido el fuerte y conquistada Almeida, siguen los franceses por Portugal, hasta que derrotados en la línea defensiva de "Pedras Vedras", inician su retirada otra vez hacia España: vuelven a pasar por Gallegos los ingleses con el general Wellington que acude en ayuda de Ciudad Rodrigo, en ese asedio muere el General Craufurd.- La iglesia y la Ermita fueron cuarteles y almacenes de víveres y municiones.
Natural de este pueblo fue Fr Juan de Albín, vivió en la segunda mitad del S.XVIII, tomó el hábito de San Francisco en el Convento de Ciudad Rodrigo y fue nombrado Padre General de los Franciscanos.
La Barrica de la Oca
Nueva dirección:
c/Argentina 2A, 1ª Planta, Oficina 8 (Cáceres)
miércoles, 4 de junio de 2008
Gallegos de Argañán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)